Presentation
              
 Neuroimagen en el pretérmino
 Neuroimagen en el pretérmino
    Rev Neurol 2006
                  , 43(Suplemento 1), 
                  129–136;
                  
                      https://doi.org/10.33588/rn.43S01.2006447
                    
 Abstract
 Introducción Es bien sabido que el nacimiento prematuro supone un riesgo para el desarrollo cerebral. El cerebro inmaduro está expuesto a estímulos diversos que, en consecuencia, pueden resultar nocivos para su adecuado desarrollo. 
Desarrollo La resonancia magnética (RM) es una técnica que ofrece la posibilidad de estudiar el cerebro inmaduro, tanto en relación con el desarrollo normal de éste y con las diferentes patologías cerebrales características del niño prematuro, como las hemorragias intraventriculares, las hemorragias de parénquima cerebral y la leucomalacia periventricular. Mediante RM pueden constatarse otros cambios más sutiles y menos conocidos con los métodos tradicionales, como la ecografía. Además, las técnicas de RM cuantitativas y más sofisticadas permiten hoy apreciar las diferencias entre el cerebro del niño prematuro sin lesiones aparentes a la edad de término y el cerebro del niño recién nacido a término.
Conclusión Las diferentes técnicas de RM permiten el estudio del cerebro inmaduro y su desarrollo. Estudios recientes con RM muestran diferencias en el cerebro del niño nacido prematuro comparado con el del nacido a término. Esto confirma que el ambiente extrauterino afecta al desarrollo del cerebro inmaduro. Futuros estudios con estas técnicas permitirán un mejor conocimiento de los efectos del nacimiento prematuro en el desarrollo cerebral a largo plazo.
Desarrollo La resonancia magnética (RM) es una técnica que ofrece la posibilidad de estudiar el cerebro inmaduro, tanto en relación con el desarrollo normal de éste y con las diferentes patologías cerebrales características del niño prematuro, como las hemorragias intraventriculares, las hemorragias de parénquima cerebral y la leucomalacia periventricular. Mediante RM pueden constatarse otros cambios más sutiles y menos conocidos con los métodos tradicionales, como la ecografía. Además, las técnicas de RM cuantitativas y más sofisticadas permiten hoy apreciar las diferencias entre el cerebro del niño prematuro sin lesiones aparentes a la edad de término y el cerebro del niño recién nacido a término.
Conclusión Las diferentes técnicas de RM permiten el estudio del cerebro inmaduro y su desarrollo. Estudios recientes con RM muestran diferencias en el cerebro del niño nacido prematuro comparado con el del nacido a término. Esto confirma que el ambiente extrauterino afecta al desarrollo del cerebro inmaduro. Futuros estudios con estas técnicas permitirán un mejor conocimiento de los efectos del nacimiento prematuro en el desarrollo cerebral a largo plazo.
Resumen
 Introducción Es bien sabido que el nacimiento prematuro supone un riesgo para el desarrollo cerebral. El cerebro inmaduro está expuesto a estímulos diversos que, en consecuencia, pueden resultar nocivos para su adecuado desarrollo. 
Desarrollo La resonancia magnética (RM) es una técnica que ofrece la posibilidad de estudiar el cerebro inmaduro, tanto en relación con el desarrollo normal de éste y con las diferentes patologías cerebrales características del niño prematuro, como las hemorragias intraventriculares, las hemorragias de parénquima cerebral y la leucomalacia periventricular. Mediante RM pueden constatarse otros cambios más sutiles y menos conocidos con los métodos tradicionales, como la ecografía. Además, las técnicas de RM cuantitativas y más sofisticadas permiten hoy apreciar las diferencias entre el cerebro del niño prematuro sin lesiones aparentes a la edad de término y el cerebro del niño recién nacido a término.
Conclusión Las diferentes técnicas de RM permiten el estudio del cerebro inmaduro y su desarrollo. Estudios recientes con RM muestran diferencias en el cerebro del niño nacido prematuro comparado con el del nacido a término. Esto confirma que el ambiente extrauterino afecta al desarrollo del cerebro inmaduro. Futuros estudios con estas técnicas permitirán un mejor conocimiento de los efectos del nacimiento prematuro en el desarrollo cerebral a largo plazo.
Desarrollo La resonancia magnética (RM) es una técnica que ofrece la posibilidad de estudiar el cerebro inmaduro, tanto en relación con el desarrollo normal de éste y con las diferentes patologías cerebrales características del niño prematuro, como las hemorragias intraventriculares, las hemorragias de parénquima cerebral y la leucomalacia periventricular. Mediante RM pueden constatarse otros cambios más sutiles y menos conocidos con los métodos tradicionales, como la ecografía. Además, las técnicas de RM cuantitativas y más sofisticadas permiten hoy apreciar las diferencias entre el cerebro del niño prematuro sin lesiones aparentes a la edad de término y el cerebro del niño recién nacido a término.
Conclusión Las diferentes técnicas de RM permiten el estudio del cerebro inmaduro y su desarrollo. Estudios recientes con RM muestran diferencias en el cerebro del niño nacido prematuro comparado con el del nacido a término. Esto confirma que el ambiente extrauterino afecta al desarrollo del cerebro inmaduro. Futuros estudios con estas técnicas permitirán un mejor conocimiento de los efectos del nacimiento prematuro en el desarrollo cerebral a largo plazo.
Keywords
 Cerebro prematuro
    Desarrollo cerebral
    Lesiones cerebrales
    Resonancia magnética
  
                Palabras Claves
              
 Cerebro prematuro
   Desarrollo cerebral
   Lesiones cerebrales
   Resonancia magnética
  